01

07 agosto
inicio de clases.
presentación del taller, organización de grupos y equipos de trabajo.

clase teórica 01, por roberto lombardi.
> acceder a archivo de imágenes de la clase teórica

consignas trabajo práctico:
desarrollar una serie de dibujos, todo ellos en la misma escala, que reconstruyan a partir de una imagen de referencia la relación entre dintorno y contorno partiendo de un punto definido y enfocando especialmente en la descripción del campo que se extiende entre ambos.

el dibujo se empleará como un proceso de investigación que pueda reconocer el comportamiento de la envolvente, desarrollándose según criterios específicos a las obras y a lo convenido con los docentes.

cliquear sobre la imagen para acceder al álbum de imágenes con los planos y puntos de referencia para el trabajo práctico (verificar con cada docente los puntos que corresponden a cada equipo):

> m1 2013 material de trabajo

02

14 agosto
Revisión primera etapa trabajos prácticos. Consignas complementarias (registros)

04

28 agosto
preentrega de trabajo práctico.
actualización de consignas.
traducciones entre modelos: del dibujo a la maqueta.

el curso se viene ocupando de dar forma organizada a algunos materiales que provienen de la información disponible de un caso y se orientan a reconocer comportamientos de la envolvente como mediación entre situaciones cualitativamente diferentes.
inicialmente ese proceso de trabajo se ha orientado a la construcción de dibujos, elaborando progresivamente criterios para describir la forma de la envolvente a partir de definir medidas, posiciones, grados de continuidad, cambios cualitativos entre líneas y superficies, etc. 
proponemos ahora avanzar en el trabajo, traduciendo las cualidades materiales y organizativas de los dibujos a las de una maqueta, entendida como un modelo que actualiza y transforma esas características con otra técnica, que determina ahora condiciones específicas. 
cada equipo propondrá la forma de traducir los dibujos a la maqueta, estableciendo una relación directa entre materia y procedimiento constructivo, y materiales y organizaciones gráficas precedentes. 
ese pasaje de dibujo a maqueta establecerá también la necesidad de determinar fuentes complementarias de información para completar un modelo tridimensional, para lo que se convendrá con los docentes el modo de procesar esos datos que la obra o los dibujos previos puedan proveer.  

las maquetas deberán cumplir un par de condiciones:

1. tamaño: no se fija una escala general, pero sí un tamaño aproximado común: las maquetas deben ser bastante grandes pero sensatamente transportables. 
sugerimos volumen mínimo de 30x50x50 cm para afrontar los problemas constructivos de peso y rigidez que hagan influyentes sus condiciones de producción material, y máximo de 60x100x100 cm para evitar que transportarlas hacia y desde la FADU se vuelva exageradamente incómodo.

2. materiales: se propone que la diversidad de materiales a emplear en la maqueta sea la mínima indispensable, y que la técnica de construcción de la maqueta recurra preferentemente a formas de combinación o desarrollo ajustados a cada material (pliegues para láminas, encastres para piezas rígidas livianas, apoyos para piezas pesadas, etc.), que puedan siempre ser descriptos como operaciones formales y simultáneamente constructivas (formas de variación, formas de montaje, articulaciones, etc.). recomendamos no emplear al pegamento como forma de evitar la reflexión sobre la definición de las partes y la cualidad de su combinación para constituir un conjunto. 
no es necesario que la maqueta se conciba como una construcción de una única materia: si entendemos a la envolvente como una unidad compleja, el trabajo puede especular concreta y abiertamente sobre las diferencias de grado y clase en la definición de sus materiales y sus formas de organización. 
cada cambio en la constitución y organización material, ya sea en su forma de fabricación (espesor, sección, rigidez, densidad, etc.), en su materia de origen (madera, cartón, cartulina, yeso, alambre, etc.), en la técnica empleada (formas de ensamblar, de configurar, etc.) será el recurso para cualificar el comportamiento específico de una forma de envolvente que al traducirse de un modelo (gráfico) a otro (maqueta) seguirá robusteciendo, progresivamente, su condición de proyecto.

mientras tanto, seguiremos dibujando.
además de estas indicaciones generales, los docentes podrán establecer en cada grupo criterios particulares para los procedimientos de trabajo.

traemos para apoyar estas consignas uno de los textos introductorios al curso, por ariel jacubovich:

observación y destrucción 

el arquitecto trabaja tratando de producir acuerdos entre cosas y personas, entre paisajes y usuarios que permitan construir otras realidades. a diferencia del ingeniero que sí trabaja desde certezas universales que pueden ser aplicadas indistintamente sobre la realidad, el trabajo del arquitecto se parece más al del economista o el estratega que no habla desde criterios de verdad, sino que describe situaciones que pueden suceder o no y para ello requiere ir comprobando cosas, registrando recursos y definiendo determinaciones y potencialidades. necesita que las pruebas se agraven para poder generar un pensamiento más complejo. la determinación y construcción de los materiales comienza con una instancia de observación. es el momento de atención en el que se catalogan los recursos: lo existente y sus potencialidades. la observación se distancia de la acción de espectador, es en realidad una tarea activa. el trabajo arqueológico puede funcionar como figura para describir la tarea de observación material de lo existente, una observación que recorta, destruye y manipula en el mismo acto que conoce y registra. esta forma de relevamiento de información se realiza casi por extracción, recortando partes, delimitando figuras, manipulando los registros materialmente. no se trata de una traducción de información a través de un sistema de representación que establezca equivalencias entre lo registrado y lo producido. es más bien un trabajo de laboratorio, donde las muestras se someten a experimentos que permitan conocer sus cualidades a la vez que produce transformaciones en las mismas. así, lo que hay, lo que encontramos, asociado con un conjunto de técnicas que manejamos nos permite desplegar un pensamiento.

05

04 septiembre
Revisión de trabajos prácticos
Clase Teórica

> acceder a album de imágene de clase teórica

06

11 septiembre
Revisión de trabajos prácticos

Mix 02 "Forma y construcción"

A.
Presentación de Roberto Lombardi:
Lecturas de Atlas of Novel Tectonics. Reiser, Jesse; Umemoto, Nanako. New York. Princeton Architectural Press. 2006.
Cap. 15. "Organizaciones materiales"; Cap. 1. "Finura"; Cap. 26: "La finura y la macroescala".
("Fineness: 1. Of superior quality, skill, or appearence / 2. Very small in size, weight, or thickness")

Sobre la publicación:
http://www.papress.com/html/book.details.page.tpl?isbn=9781568985541

Enlace al libro:
http://www.de.abk-stuttgart.de/wp-content/uploads/2008/11/atlasofnoveltectonics.pdf



















B.
Presentación de Martín Flugelman y Victoria Bradbrook:
Dos cortos de Michel Gondry:

1. Making of "Star Guitar"
http://www.michelgondry.com/?p=85

2. "Star Guitar" (videoclip para Chemical Brothers)
http://www.youtube.com/watch?v=0S43IwBF0uM




07

18 septiembre
Revisión de trabajos prácticos

08

25 septiembre
Exposición. Crítica colectiva. Preentrega

09

02 octubre
Revisión general.

10

09 octubre
Entrega Parcial.

11

16 octubre
Clase teórica "Transformaciones"
> acceder a álbum de imágenes

-Revisión trabajos prácticos.

-Actualización de consignas:

Transformación.

Continuar el trabajo introduciendo una transformación en el modelo que se viene realizando.
La transformación a realizar asume que el trabajo es, específicamente, un modelo de envolvente y puede por lo tanto ser ensayado en sus capacidades de mediar condiciones interiores y exteriores.
Cada trabajo deberá incrementar o disminuir sustancialmente (al doble, a la mitad, etc.) sus capacidades de regular diferencias entre condiciones particular del interior y exterior (por ejemplo, pasajes de luz, pasajes de aire, diferencias de temperatura, visuales, etc.)

Cada trabajo debe definir un método para registrar las condiciones iniciales y compararlas con los registros de las condiciones de la envolvente transformada. Estos métodos pueden ser técnicamente convencionales y medirse con instrumentos apropiados y en unidades científicas (ensayos con luxímetro, termómetro, etc.), establecerse empíricamente y registrarlos (a partir de la reacción de elementos accesorios sensibles a la luz, el calor, el viento, etc. ante agentes externos empleados como fuentes cuya intensidad pueda estar controlada), analizándolos a partir de registros fotográficos o de video, o también construyendo modelos gráficos de diversas formas que reproduzcan las condiciones de la construcción antes y después y permitan verificar los cambios de comportamiento, efectuando la medición no en el modelo construido, sino en esas representaciones.

El procedimiento para llevar adelante esta transformación se ocupará siempre de operar sobre la construcción existente, preferentemente agregando nuevos componentes, y estará definido según diferentes escalas de cambio de grado y/o cambio de clase, que podrían ejemplificarse en algunas formas:
-Repetición. Con los materiales y formas de organización ya empleados, densificar superficies, alterar ritmos de organización, acumular partes semejantes para aumentar espesor, etc.
-Variación. Introducir cambios sobre los mismos materiales o formas de organización, que modifiquen alguna de sus condiciones (proporciones, escala, dureza, transparencia, etc.) o introduzcan transformaciones simples (estiramientos, distorsiones, etc.)
-Articulación. Introducir nuevos materiales en el modelo, o criterios diferentes de organización, empleando partes intermedias o transiciones específicas entre las nuevas y las existentes, que favorezcan su continuidad.
-Montaje. Introducir materiales u organizaciones diferentes, que se ensamblen convenientemente sin aspirar a establecer similitudes con la construcción previa ni nuevas partes de transición, y establezcan nuevos escenarios de organización del conjunto.


Empleando estos procedimientos, cada trabajo puede decidir dónde, cómo, sobre cuáles piezas u organizaciones introducir esos cambios siguiendo criterios propios, poniendo en valor determinados comportamientos o cualidades de la envolvente que se han venido elaborando desde el inicio del curso.
Los criterios a emplear en cada trabajo se deberán convenir con los ayudantes.

12

23 octubre
Revisión de trabajos prácticos

13

30 octubre
Revisión de trabajos prácticos
Mix 03

Repetición. Presentación de Analía Hanono y Julián González Durán
repetición


Variación. Presentación de Carolina Telo y Constanza Chiozza 
variación



Articulación. Presentación de Martín Flugelman y Andrea Potenze
articulación


Montaje. Presentación de Victoria Bradbrook y Agustina Alvaro Grand
montaje

14

06 noviembre
Exposición y revisión colectiva de trabajos prácticos

15

13 noviembre
Entrega final. Evento de cierre.
> ver registros de la exposición

16

20 noviembre
Levantamiento de actas, entrega de calificaciones y firma de libretas, comentarios finales.
Se adjuntan copias de las actas de evaluación (ver datos de fecha, libro y folio)






trabajos prácticos

envolvente como mediación. contorno y dintorno.

llamaremos “contorno” a un límite continuo que tiende a configurar una forma deslindándola de lo que la rodea; y “dintorno” a un caso particular de límite, desdoblado del contorno, que al definir un campo interior también permite establecer un intervalo entre el borde exterior y el interior de una forma, constituyendo un espesor intermedio que denominaremos operativamente “envolvente”.

en el caso específico de la forma arquitectónica, la envolvente construye la mediación entre interior y exterior, y en general tiende a deslindar una unidad bastante definida (una obra concreta, con un autor, realizada en una parcela, etc.) de otra probablemente menos unitaria (un espacio urbano, un paisaje, etc., producto de acciones de varios agentes a lo largo del tiempo).
hay sin embargo, problemas muy específicos en esa mediación: cómo constituir a la envolvente como una forma capaz de regular continuidades y discontinuidades entre la arquitectura y el medio (accesos, iluminación, ventilación, vistas, expansiones, filtros de diversa clase, etc.), dotando a la obra de cualidades formales, estructurales y constructivas consistentes y respondiendo, al mismo tiempo, a las demandas cualitativas del espacio urbano o natural exterior y de su propia organización interna.
entenderemos entonces a la envolvente como una forma que organiza partes de diferentes capacidades y constituye pasajes muy específicos, no sólo entre espacios de diferente clase, sino también entre materiales de diverso tipo, que en cada obra se ensamblan de un modo particular.

casos

1.
Ex Sede Central del Banco de Londres y América del Sud (actual Banco Hipotecario). 
Reconquista 101. Buenos Aires. 1959/1966. 
Clorindo Testa y SEPRA (Santiago Sánchez Elía, Federico Peralta Ramos, Antonio Agostini). 
+ remodelación posterior supervisada por Clorindo Testa.

■ Summa 6/7, diciembre 1966.
■ Summa 19, octubre 1969.
■ GA Global Architecture 65.
■ CEA 2, 1982.
■ "Banco de Londres". Glusberg, Jorge. Clorindo Testa. Buenos Aires. Summa+/Donn. 1999.
■ Cuadra, Manuel; Commerell, Hans-Jurgen. Clorindo Testa Architect. Rotterdam. NAI Publishers. 2000.
■ Ortiz, Federico F. SEPRA. Buenos Aires. IAA/FAU/UBA. 1964.
■ Bullrich, Francisco. Arquitectura Latinoamericana 1930/1970. Buenos Aires. Sudamericana. 1969.
■ AA.VV. "Banco de Londres. Escultura en hormigón". González Montaner, Berto; Mele, Jorge. Vanguardias Argentinas. Obras y movimientos en el siglo XX. Tomo 03. Arquitectura Contemporánea I. Buenos Aires. AGEA. 2005.
■ Interni 490, mayo 1999. ■ AA files 34, otoño 1997.
■ A&P 2, 1963.
■ Nuestra Arquitectura 436, diciembre 1966.
■ Construcciones 200, enero/febrero 1966.
■ Architecture, Formes, Fonctions 14. 1968.
■ L'architettura 13, 1967.
■ http://www.acceder.buenosaires.gov.ar/es/td:Arquitectura.14/880820

+ información

casa central del ex banco de londres y america del sud

2.
Biblioteca Nacional. 
Agüero 2502. Buenos Aires. 1962/1996. 
Clorindo Testa, Francisco Bullrich, Alicia Cazzaniga. 

■ Summa 1, 1963.
■ Boletín SCA 48, 1963.
■ Architectural Design 7, vol XLII, julio 1972. (nota breve) 
■ Conescal 52, octubre-diciembre 1979. p. 6-15.
■ Summa 183/4, enero-febrero 1983.
■ Cuadra, Manuel; Commerell, Hans-Jurgen. Clorindo Testa Architect. Rotterdam. NAI Publishers. 2000. ■ Glusberg, Jorge. Clorindo Testa. Buenos Aires. Summa+/Donn. 1999.
+ información

biblioteca nacional

3. 
Auditorio de la Paz SGIAR / Templo Soka Gakkai Internacional. 
Donado 2150. Buenos Aires. 1992/1996. 
Clorindo Testa, Eduardo Bompadre. 

■ Summa+ 21, octubre-noviembre 1996.
■ Summa+ 60, junio-julio 2003.
■ Cuadra, Manuel; Commerell, Hans-Jurgen. Clorindo Testa Architect. Rotterdam. NAI Publishers. 2000.
■ Glusberg, Jorge. Clorindo Testa. Buenos Aires. Summa+/Donn. 1999.
■ http://www.arqa.com/index.php/esp/arquitectura/auditorio-de-la-paz.html
■ http://www.arquitectura.com/arquitectura/latina/obras/testa/soka/soka.asp
+ información



auditorio de la paz sgiar

4. 
Instituto Municipal de Rehabilitación Doctor Anselmo Marini. 
Avenida Maipú 3075. Olivos. 2004. 
Claudio Vekstein, Marta Tello. 

■ Summa+ 68.
■ Arqa. 4 de diciembre 2006.
■ Corti, Marcelo. "La Mano de Dios". Entrevista a Claudio Vekstein. En Café de las ciudades, año 4, número 30, abril 2005.
■ Revista .dwg, n°1. 2005
■ Escala nº 210, 2008. Bogotá, Colombia.
■ Archivo Clarin Arquitectura del Siglo XXI. 2008.
■ B&G-Magazine Nº 25. 2007. Cuenca, Ecuador.
■ m2, suplemento de página 12. 21 de agosto de 2004.
■ 306090 Architectural Journal, vol. 9, agosto 2005.
■ Projeto n°307, 2005. Sao Paulo.
■ Arquine nº 33, 2005. Mexico
■ La Nación, Arquitectura, 29 de mayo de 2002.
■ http://www.claudiovekstein.org/inicio.html
+ información


instituto médico de rehabilitación de vicente lópez

5.
Museo Xul Solar. 
Laprida 1212 entre Mansilla y Charcas. CABA. 1994.
Pablo Beitía.

■ D&D Diseño y Decoración 26.
■ Summa+ 3, octubre-noviembre 1993.
■ Abitare no 342, julio-agosto 1995. “Buenos Aires”.
■ A&V 48, "América Latina".
■ [041] no 1, octubre-noviembre-diciembre 1997.
■ Revista 3, no 10 "Museo Xul Solar", 1998.
■ Summa+ 60, junio-julio 2003.
■ Bauwelt vol. 86, no. 4, 1995 Jan. 27, p. 154-175. Weiterbauen.
■ Deutsche Bauzeitung vol. 129, no. 2, 1995 Feb., p. 38-36, 52-110, 120-139. Lateinamerika.
■ Architecture d'aujourd'hui no. 293, 1994 June, p. 58-61. Musee Xul Solar a Buenos Aires.
■ A&V Monografias no. 48, 1994 julio-agosto, p. 3-112. America Latina.
■ Fernandez Cox, Cristian; Toca Fernandez, Antonio. America Latina. Nueva arquitectura: una modernidad posracionalista. Naucalpan. Gili. 1998. 
■ http://www.xulsolar.org.ar/
■ http://www.arquitectura.com/arquitectura/latina/obras/cultura/xul/museo.asp

museo xul solar

6.
Archivo y Museo Histórico del Banco de la Provincia de Buenos Aires “Dr. Arturo Jauretche”. 
Sarmiento 362. CABA. 1984.
Juan Manuel Llauró, José Antonio Urgell, Enrique Fazio.

■ Aslan, Liliana; Joselevich, Irene; Novoa, Graciela; Saiegh, Diana; Santaló, Alicia. Urgell, Fazio, Penedo, Urgell arquitectos. Obras y proyectos. 1956-1995. Buenos Aires. Urgell, Fazio & Asociados/ IPU. 1995.
■ Summa 202, julio 1984.
■ Archivo de Imágenes Digitales, Instituto de Arte Americano, FADU, UBA.
■ Summa Temática N° 1, 1983.
■ http://www.acceder.buenosaires.gov.ar/es/881577
archivo y museo historico del banco de la provincia de buenos aires